Cómo colocarse el cinturón de plomos correctamente

 

Colocarse correctamente el cinturón de plomos es mucho más importante de lo que crees y la verdad es que muy poca gente le confiere la importancia oportuna. Colocarse bien el cinturón de plomos, permite tener una adecuada posición de navegación, así como un aumento de la comodidad, ahorras esfuerzos físicos y por lo tanto energía, por lo que el consumo de aire es menor.

Para colocarte correctamente el cinturón de plomos, sigue estas instrucciones básicas:

 

– Ponte el cinturón de plomos de forma que puedas zafarlo con la mano derecha, para lo que debes dejar la hebilla a tu izquierda, dejando que el otro extremo asome claramente al exterior, para que sea muy fácil de quitar en caso de necesidad de subir rápidamente en caso de emergencia. 

 

– El cinturón de plomos debe colocarse de esta forma y sólo esta forma, que es la forma estándar de hacerlo, ya que tiene que poder ser zafado por uno mismo o por un compañero, y debe colocarse de forma universal.

 

– Aprieta al máximo el cinturón, ya que cuando te sumerjas en el agua, el traje se contraerá un poquito y seguramente se te quede flojo si sólo lo has apretado para sentirte cómodo fuera del agua, es preferible que te apriete un pelin y una vez bajo el agua verás como te está perfecto.

¿Dónde se pone el cinturón de plomos?

 

El cinturón de plomos, debe ponerse en la zona abdominal, lo que hará que tu centro de gravedad se coloque por encima de la cintura, consiguiendo una postura hidrodinámica. Un error bastante habitual es el de colocarlos en la zona lumbar, que suele alterar la posición horizontal de navegación y la verdad es que es bastante incómodo, estar luchando para mantenerte horizontal todo el rato.

Cuando coloques el cinturón de plomos, asegúrate de que los pesos están colocados alineados con tu eje vertical, para navegar correctamente y no escorarte.